Éste documental narra la historia del Cacique patagónico Modesto Inacayal, guerrero huilche cuya historia ha sido silenciada desde su transformación de un indio leal a un subversivo hasta su lucha durante la denominada Conquista del Desierto. Fue capturado durante la campaña militar de Roca, y puesto en cautiverio en el Museo de la Plata como trofeo de guerra. El documental investiga además sobre su muerte dudosa en éste museo, y la restitución incompleta de sus restos al valle del Tecka en 1994. A través del testimonio de las comunidades de los pueblos originarios Tehuelche Mapuches de la Provincia de Chubut y las reflexiones de intelectuales e investigadores destacados, echa luz sobre un tema silenciado en los relatos oficiales.
Myriam Angueira.
Licenciada en Publicidad por UNLZ, estudios de realización Cinematográfica en el IDAC. Es documentalista e investigadora. Docente en el IUNA, Instituto Nacional de Artes. Beca Nacional en Medios Audiovisuales que otorga el Fondo Nacional de las Artes. Jurado del 3º Festival de Cine y Video Científico del Mercosur. Produjo y dirigió El Puente, Malvinas Veinticinco Años de Silencio entre otros.
Guillermo Glass.
Diseñador de Imagen y Sonido por la UBA. Realizador y camarógrafo en programas de TV para diversas productoras nacionales e internacionales. Director en los documentales El Color del Viento y Dhaulagiri, Ascenso a la Montaña Blanca y en los ciclos Andes: The Summits (Pissis Invernal y Tupungato Invernal) y El Explorador (Montañismo, Buceo, Rafting y Parapente).
El documental ha sido ganador de varios premios y reconocimientos, entre otros:
Ganador del Concurso Telefilms Bicentenario ? El Camino de los Héroes ? INCAA 2010 ? Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Mención Especial Competencia Internacional Mediometrajes ? 2ª. FICIP ? Festival Internacional de Cine Político ? Buenos Aires ? Argentina 2012.
Primer Premio Mejor Realización sobre Derechos Humanos
Mención a la Mejor Investigación
Premio Oficina de Derechos Humanos
|